DEPORTES ADAPTADOS

DEPORTES ADAPTADOS

AGUA


Remo: Hay barcos para uno, dos o cuatro atletas con diferentes tipos de discapacidad. Los remeros son divididos según los miembros que utilicen para la propulsión de la embarcación: la clase de los que utilizan únicamente los brazos es identificada por la letra A (del inglés arms); la clase llamada TA (trunk and arms) corresponde a los atletas que utilizan tronco y brazos.
Se suma a estas dos, la clase de los que utilizan piernas, tronco y brazos, la LTA (legs, trunk and arms), que incluye también a discapacitados visuales —los cuales deben siempre utilizar antifaces que cubran los ojos durante las pruebas, no importa su clasificación visual (así como sucede en el Goalball, para que ningún atleta quede en desventaja)—.
En las pruebas de barco Cuatro con Timonel, la tripulación es mixta, incluyendo personas con discapacidad física y visual, y un único tripulante B3 (con residuo visual más grande). No es necesario que el Timonel tenga una discapacidad una vez que desempeña la función de guía, como sucede en las carreras de Atletismo.
Las pruebas de Remo Paralímpico siempre se disputan en la distancia de 1000 metros, en todas las categorías. El objetivo es el mismo del deporte clásico: recorrer un trayecto en línea recta, llamado carril, en el menor tiempo posible.




Vela: El ingreso al programa paralímpico se dio en los Juegos de Atlanta, en 1996, como deporte de exhibición. Ante la gran popularidad, la Vela empezó a otorgar medallas en 2000, en Sídney, con disputas individuales en la clase 2.4mR y en tríos, en la Sonar.
En 2008, en Pekín, empezaron las disputas en las embarcaciones SKUD 18, para personas con discapacidades más acentuadas. Un timonel con afetación mas acentuada más (TPA, del inglés, Two-person Boat A) y un proel con discapacidad mínima (TPB, del inglés, Two-person Boat B) forman la tripulación de la embarcación.
En la Vela, atletas con discapacidad física o visual pueden competir en una misma embarcación, desde que sean respetados los criterios de elegibilidad y puntuación establecidos por la IFDS. Aparte de esos sistemas, hay otras adaptaciones de las reglas de la ISAF en las disputas de Vela paralímpica. Así como en el deporte convencional, son disputadas regatas y la embarcación que obtiene el mejor resultado a lo largo de dos días de competición se adjudica la medalla de oro.


Natación: La medida de la pileta debe ser de 50 mts de largo, 21 mts de ancho (mínimo) y 2 mts de profundidad (mínimo). La distinción más significativa entre la Natación y las demás disciplina paralímpica es que el atleta utiliza exclusivamente su propio cuerpo para la competición —no se permiten recursos como ortésis y prótesis—. Hay diez clases funcionales para los estilos libre, espalda y mariposa, todos identificados por la letra S (del inglés swimming, ’natación‘ en español), nueve para el estilo braza, llamadas SB (‘B’ de breaststroke, o estilo braza), y diez más para la competición de estilos, llamadas SM (‘M’ de medley, o ’estilos’ en español). Las personas con discapacidad visual se encuadran en las categorías 11 (ciegos), 12 y 13 (Baja Visión), y aquellas con discapacidad intelectual en una única clase, la 14.
Además, dependiendo de sus habilidades, los atletas podrán tomar la salida desde dentro del agua, sentados o al lado del bloque de salida. En algunos casos, su entrenador o un voluntario auxilian apenas en la salida de la prueba, y sin poder dar impulso al nadador.
Otro ejemplo son las pruebas de nadadores con discapacidad visual, que necesitan adaptaciones para asegurar su integridad y seguridad: en el momento del viraje y/o de la llegada los nadadores reciben un aviso por medio de un bastón, con una punta de espuma. El ayudante de virajes es la persona responsable por realizar el toque con el bastón y debe entrenarse junto con el nadador para que se sincronice la acción con la performance del atleta. Además, nadan con gafas opacas, lo que asegura que todos se encuentren en las mismas condiciones.
El Comité Paralímpico Internacional es responsable por el deporte y adapta las reglas de la Federación Internacional de Natación (FINA).
Hombres y mujeres compiten separadamente en pruebas que van desde los 50 m hasta los 400 m, en Estilo Libre, y desde los 50 m hasta los 100 m en Estilo Mariposa. La competición de Estilos tiene eventos de 150 m y 200 m. En Relevos, los equipos no son formados apenas en función de las mejores marcas, se basan también en un sistema de puntuación, predeterminado para cada prueba —la única excepción es la prueba S14, para atletas con discapacidad intelectual.



Canotaje: La dinámica de la paracanotaje de velocidad es similar a la disputa olímpica, o sea, vence el competidor más rápido de la serie. El formato de la competición cambia según el número de participantes, con clasificaciones directas en las finales y repescas para decidir cuáles serán los atletas en la carrera final, que vale las medallas.
Se utilizan dos tipos de embarcaciones: kayaks, identificados por la letra K, y las canoas hawaianas, también llamadas Va’a y así identificadas por la letra V. Cada embarcación está adaptada según las habilidades funcionales de su tripulación. Y atletas con cualquier tipo de discapacidad físico-motora pueden participar de la competición.
Hay tres clases funcionales en la competición de Canotaje: LTA, donde el atleta usa brazos, tronco y piernas para auxiliar a remar; TA, en la que el atleta solo usa el tronco y los brazos; y A, en la cual el atleta tiene únicamente la posibilidad de usar el movimiento de los brazos.
Siempre se realizan los eventos en carriles de 200 metros de longitud, demarcados por boyas, en línea recta. Hay pruebas masculinas y femeninas que se disputan en embarcaciones individuales.

Hasta acá los deportes que se compiten en los Juegos Paralímpicos, a continuación quiero destacar el “Power footbal o Futbol en sillas de ruedas eléctricas” este deporte no está todavía dentro de los Juegos Paralímpicos, pero su origen se remonta a 20 años atrás y hoy en día se realizan competencias internacionales, en la Argentina creo que se practica hace unos tres años más o menos.- 




AIRE LIBRE


Atletismo: Pista (176.91 mts. x 92.52 mts). Para asegurar una competición justa y equilibrada, se separan los atletas según su habilidad funcional, y compiten también con sillas de ruedas y prótesis. En el caso de atletas con discapacidad visual, guías pueden acompañarlos, corriendo a su lado, atados por una cuerda. Su función es dar dirección al competidor —pero sin tirar de él, bajo pena de descalificación—.
El Atletismo Paralímpico se rige por las reglas de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF en inglés) y por las adecuaciones que hace el IPC - Athletics, órgano del Comité Paralímpico Internacional (IPC en inglés), responsable por el deporte. Debido al número abarcador de clases funcionales, el Atletismo es uno de los deportes paralímpicos que más concentra eventos.
El programa paralímpico cuenta con eventos de pista (track) —carreras de corta, media, y larga distancias, aparte del relevo y maratón—, de campo (field) —saltos y lanzamientos—, y combinados —el pentatlón, para hombres y mujeres y cuyas cinco pruebas varían según la clase del participante—.



Tenis (Silla de ruedas): El tenis se juega en una cancha rectangular. Sus medidas varían dependiendo de la modalidad en que se juegue (individuales o dobles). Para individuales mide 78 pies (23,77 metros) de largo y 27 pies (8,23 metros) de ancho. Para dobles, el largo es el mismo y el ancho es de 36 pies (10,97 metros). El ingreso definitivo al programa paralímpico fue en Barcelona, en 1992. Aparte de las disputas en los Juegos, el Tenis en Silla de Ruedas posee un circuito mundial, con más de 100 torneos y rankings mundiales masculinos y femeninos de individuales y dobles, bajo la supervisión de la Federación Internacional de Tenis (ITF en inglés), responsable hoy por el deporte.
La clasificación funcional del Tenis en Silla de Ruedas no es tan compleja como la de otros deportes como la Natación. Los participantes se dividen según sus habilidades —así, personas con amputaciones y lesión medular pueden competir entre sí—.
Las semejanzas con el deporte convencional son muchas, pero existe la regla de los dos botes, que determina que el atleta usuario de silla de ruedas devuelva la pelota al otro lado de la red antes del tercer bote. Se utilizan sillas deportivas, con ruedas adaptadas para mejor equilibrio y movilidad. No hay diferencias en las raquetas y pelotas utilizadas.


Ciclismo de Estrada (velódromo): La superficie suele ser de madera, aunque también las hay de cemento y compuestos sintéticos. Los velódromos olímpicos deben tener un perímetro de entre 250 y 600 metros y la media vuelta debe permitir completar 1.000 metros exactos. Otros velódromos miden entre 133 y 500 metros. El tándem, de dos lugares, es una de las bicicletas que los atletas con deficiencia visual o baja visión utilizan en las pruebas de pista y se identifican por la letra B (del inglés blind, o ciego en español). Como ocurre en las pruebas de Atletismo, hay un atleta-guía, que en el caso del Ciclismo se llama piloto y se sienta en el asiento delantero.
Además de los atletas con deficiencia visual, los amputados participan de las pruebas de pista y se dividen en cinco clases. La adaptación de las bicicletas varía desde el accionamiento de frenos y cambios, hasta prótesis y ortesis hechas para la competición – como las que se usan para sujetar el manillar. Se identifican esas clasificaciones por la letra C.
El formato del torneo cambia según el evento pero la dinámica de las pruebas se parece a las pruebas Olímpicas de pista - reglas de la Unión Ciclista Internacional (UCI en francés) también rigen el ciclismo Paralímpico pero la organización se encuentra bajo la responsabilidad del Comité Paralímpico Internacional (IPC en inglés).


Ciclismo de Ruta: Hombres y mujeres, en todas las clases funcionales, disputan las pruebas de Ruta. Hay pruebas para atletas con deficiencia visual, que se identifican por la letra B (del inglés blind o ciego en español) donde se utilizan tándems, bicicletas de dos lugares con un ciclista sin deficiencia que actúa como piloto, un ejemplo sería lo que pasa en atletismo. Hay pruebas para atletas amputados, cuyas clases se presentan con la letra C y poseen equipos con prótesis o adaptaciones específicas para accionar el cambio de marchas y los frenos por ejemplo.
También compiten ciclistas con parálisis cerebral, que utilizan triciclos – se identifican con la letra T las pruebas de clase – con dos ruedas traseras. Debido a problemas de equilibrio y funciones motoras limitadas de esos ciclistas, los triciclos les posibilitan mayor seguridad y les permiten desempeñar mejor su performance. También hay torneos en las llamadas bicicletas de mano (handbikes en inglés) que se impulsan con las manos, para personas con tetra y paraplejía y se identifican con la letra H.
La dinámica de las pruebas se parece a la del Ciclismo Olímpico – las distancias mínimas y máximas para las pruebas varían según cada clase. Reglas de la Unión Ciclista Internacional (UCI en francés) también rigen el deporte pero la organización se encuentra bajo la responsabilidad del Comité Paralímpico Internacional (IPC en inglés).




Tiro con arco: Personas con amputaciones, parálisis o paresia (parapléjicos y tetrapléjicos), parálisis cerebral, enfermedades disfuncionales y progresivas, como atrofia muscular y esclerosis, con disfunciones en las articulaciones, problemas de columna y discapacidades múltiples pueden disputar el Tiro con Arco paralímpico. Hay pruebas individuales; por equipos masculinos y femeninos: con tres participantes en cada uno; y por equipos mixtos: con dos participantes de diferente sexo en cada uno.
Las reglas del Tiro con Arco paralímpico, regidas por la Federación Internacional de Tiro con Arco (WA en inglés), son las mismas del deporte olímpico. En 2009, la entidad asumió el comando de la disciplina, hasta entonces responsabilidad del Comité Paralímpico Internacional (IPC en inglés).
En los Juegos Paralímpicos habrá blancos ubicados a una distancia de 70 metros, con 1,22 m de diámetro; y blancos a 50 metros, con 80 cm de diámetro. Así como en la disputa olímpica, el objetivo de los participantes es dar con las flechas lo más cerca posible del blanco, que está formado por diez círculos concéntricos. El más externo de ellos vale un punto, y el central vale diez. Cuanto más cerca esté la flecha del círculo central, más elevada la puntuación obtenida.
Hay dos tipos de arcos que se usan en las competiciones paralímpicas: el recurvo, que se utiliza para distancias de 70 metros y está formado por palas (flexores), empuñadura y cuerda; y el compuesto, que se utiliza para distancias de 50 metros, el cual dispone de un sistema de cables y poleas excéntricas que permiten lograr más potencia con menos fuerza.
Por competir en el mismo campo y con equipos similares a los de arqueros sin discapacidad, los participantes de Tiro con Arco paralímpico pueden alcanzar incluso índices para campeonatos mundiales convencionales.




Triatlon: El recorrido se compone de 750 metros de natación, 20 kilómetros de ciclismo y otros 5 kilómetros de carrera, distancia conocida como Sprint Triatlón. Así como en el Triatlón convencional, o estándar, el tiempo que se gasta en la transición entre Nado, Ciclismo y Carrera se computa en el tiempo total de la prueba, y vence el atleta que logra el menor tiempo.
Participan del deporte personas con diversos tipos de discapacidad, desde usuarios de silla de ruedas, amputados, hasta atletas con discapacidad visual. Los atletas se clasifican según sus habilidades y pueden utilizar equipos adaptados para el auxilio en su locomoción —por ejemplo, competidores con paraplejia, o usuarios de silla de ruedas, pueden utilizar una bicicleta manual llamada handcycle, impulsando los pedales con las manos en la etapa del ciclismo y realizar la carrera en una silla de ruedas—.
La Unión Internacional de Triathlon (ITU, en inglés) define las cinco clases del paratriatlón utilizando un sistema de puntuación específico. Las clases son reconocidas por la sigla PT. La clase PT1 incluye a todos los usuarios de sillas de ruedas. En esa clase se utilizan las handcycle en el ciclismo y una silla de ruedas especial en la carrera. Para encuadrarse en esa categoría, los atletas deben tener una puntuación de hasta 640 puntos.
Las clases PT2, PT3 y PT4 son para atletas con las siguientes discapacidades: deficiencia en los miembros, hipertonía, ataxia o atetosis, carencia de fuerza muscular y amplitud de movimientos disminuida. En estas clases, los participantes amputados pueden utilizar prótesis u otros dispositivos de apoyo. Se encuadran en la clase PT2 atletas con hasta 454,9 puntos, mientras que la clase PT3 está compuesta por atletas con una puntuación entre 455 y 494,9 y la clase PT4 está formada por competidores que obtuvieron una puntuación entre 495 y 557 en la evaluación de clasificación.
La clase PT5 incluye atletas con deficiencia visual y se subdivide en B1, B2 y B3, de acuerdo con la capacidad visual de cada atleta. Es obligatoria la presencia de un guía de la misma nacionalidad y sexo durante toda la prueba. En esta categoría los atletas y sus guías deben usar una bicicleta de dos lugares durante la etapa de ciclismo.



Futbol 7: El Fútbol 7 tuvo su origen en Edimburgo, capital escocesa, durante la tercera edición de los Juegos Internacionales para Parálisis Cerebral, realizados en la ciudad, en 1978. En la misma ocasión, se fundó la Asociación Internacional de Deportes y Recreación de Personas con Parálisis Cerebral (CP-ISRA en inglés), que rige el deporte en la actualidad.
La realización del primer Mundial se dio en 1982, en Dinamarca, dos años antes de su estreno en los Juegos Paralímpicos. Practican la modalidad únicamente hombres con parálisis cerebral resultante de secuelas de traumatismo craneoencefálico, o de accidentes cerebrovasculares.
Todos los atletas pasan por evaluaciones antes de cualquier competición y son clasificados en las clases 5 a 8, donde la octava es la de mayor habilidad funcional. Para asegurar que jugadores de todas las clasificaciones estén en campo, una regla determina que, por lo menos, un integrante de las clases 5 o 6 esté en campo durante todo el partido, y, como máximo, un jugador de la clase 8.
Otro aspecto interesante del deporte es que en campo, los jugadores son posicionados en las funciones conforme a sus posibilidades. Algunos jugadores de la clase 5 con mayores discapacidades en los miembros inferiores, y que tienen más restricciones para realizar pases o chutar, normalmente actúan como porteros.
Las reglas oficiales se asemejan a las de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA en inglés), con adaptaciones que facilitan su práctica a personas con parálisis cerebral, como el número de jugadores por equipo: seis jugadores de campo, más el portero, en vez de los 11 tradicionales. Además, no hay fuera de juego, el partido tiene dos tiempos de 30 minutos y se puede hacer el saque de banda con una mano solo, en vez de las dos del Fútbol, se la pelota rueda y toca el suelo inmediatamente.
Las dimensiones de la cancha son semejantes a la de Futbol convencional (90 a 120 mts. de largo x 45 a 90 mts.de ancho), la semejanza con el Fútbol es un estímulo para el crecimiento del deporte en el mundo entero, y la constante revisión de las reglas oficiales permite que las personas con parálisis cerebral más acentuada tengan la oportunidad de practicarlo.-



Futbol para amputados: Reglas generales

Un "amputado" se define como una persona a la que se ha cortado una extremidad a la 
altura del tobillo o de la muñeca.
Los jugadores de campo pueden tener dos manos pero una sola pierna. Los guardametas pueden tener dos piernas pero una sola mano.
Se juega con muletas de metal y sin prótesis. Se acepta una excepción en el caso de los amputados a quienes les falten las dos piernas, que pueden utilizar una prótesis. 
Los jugadores no pueden utilizar las muletas para empujar, controlar o parar el balón voluntariamente. Tal acción se equipara a tocar o jugar el balón intencionadamente con la mano. Pero si la pelota toca una muleta de forma involuntaria, la acción es tolerada.
Los jugadores no pueden usar el muñón para empujar, controlar o parar el balón voluntariamente. Tal acción se equipara a tocar o jugar el balón intencionadamente con la mano. Pero si la pelota toca el muñón de forma involuntaria, la acción es tolerada.
Es obligatorio el uso de espinilleras.
El uso de la muleta contra algún jugador se penaliza con la expulsión y una pena máxima.

El terreno de juego: 70 X 60 metros como máximo.

Las porterías: 2,2 metros como máximo (alto) x 5 metros como máximo (largo) x 1 metro (ancho).

El balónEl estándar de la FIFA.

Duración de los partidosLos encuentros constan de dos periodos de 25 minutos cada uno (variable según las competiciones), con un descanso de 10 minutos.

Tiempo muertoSe concede un tiempo muerto de dos minutos por equipo y por partido.

Fuera de juegoEl fuera de juego no se aplica en el fútbol para amputados.

Número de jugadoresLas reglas internacionales estipulan que se juega con 6 jugadores de campo y un guardameta. No obstante, ciertos torneos se disputan con 4 jugadores y un guardameta, como fue el caso en Sierra Leona.

GuardametaEl guardameta no puede salir del área. Si lo hace voluntariamente, es expulsado del terreno de juego y el equipo contrario obtiene una pena máxima a su favor.

SustitucionesLas sustituciones son ilimitadas y se pueden efectuar en cualquier momento.




Ecuestre (equitación): En los Juegos Paralímpicos, el Ecuestre se disputa apenas en la disciplina Adiestramiento Ecuestre, en un espacio (no estoy seguro) de 20 mts x 60 mts. Compiten en el Ecuestre atletas con cinco tipos distintos de discapacidad, clasificados en los grados I a y I b (usuarios de sillas de ruedas con poco o ningún equilibrio en el tronco, debilitación de funciones los cuatro miembros, pero buen funcionamiento de los miembros superiores), II (predominantemente usuarios de sillas de ruedas o personas con afectaciones acentuadas en el tronco), III (con afectación moderada unilateral y pérdida total de visión en ambos ojos) y IV (afectación en uno o más miembros, o algún grado de discapacidad visual).
Dependiendo de la clase en que se encuadre, el participante hará distintas reprises de adiestramiento con el caballo —en el grado III, se compite en paso, trote y galope, por ejemplo—. En las pruebas, jinetes y amazonas compiten juntos, sin distinción de sexo. Otra característica del deporte es que, además de los competidores, también los caballos reciben medallas.
Sea en las competiciones individuales que en equipo —con tres o cuatro participantes por equipo y donde al menos uno debe ser de grado I o II—, los competidores deben ejecutar tres reprises, entre ellas una Freestyle (en la que los atletas combinan sus movimientos con música), mostrando control del caballo. Un grupo de jueces evalúa el desempeño, y el conjunto con la mejor nota es el vencedor.



SALÓN

Basquet en sillas de ruedas: Las dimensiones del terreno de juego, la puntuación y la altura de la canasta son las mismas del Baloncesto convencional —así como los equipos de cinco jugadores—. Los partidos se dividen en cuatro cuartos de diez minutos —se detiene el reloj cuando el balón sale de la cancha o cuando se pide un minuto de tiempo—. Cada equipo puede tener la posesión del balón durante 24 segundos y debe lanzar a canasta antes de que finalice este tiempo. Después de impulsar las ruedas de la silla dos veces, el jugador tiene que rebotar, pasar o lanzar la pelota. El arbitraje no considera el simple contacto entre las sillas de los participantes como falta —excepto cuando hay intención—.
Con el objetivo de equilibrar los equipos, la clasificación de los atletas se hace por un sistema de puntos que va de 1 a 4,5, en función de su capacidad funcional —cuanto más grande la puntuación, más alto será el grado de habilidad funcional del atleta—. La suma de todos los jugadores en pista no puede exceder de 14 puntos. Medidas de la cancha 28 mts x 15 mts.


Tenis de mesa: Los participantes se dividen en 11 clases distintas, según el grado y tipo de discapacidad. Todas se identifican por las letras TT (Table Tennis en inglés): de 1 a 5 para usuarios de sillas de ruedas, de 6 a 10 jugadores con discapacidad que jueguen de pie, y 11 aquellos que juegan de pie con discapacidad intelectual.
El deporte está bajo la supervisión de la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF en inglés) y las reglas de puntuación y la dinámica del deporte son las mismas del deporte olímpico, con adaptaciones precisadas por la división de deporte paralímpico (PTT en inglés).
Para los tenistas de mesa paralímpicos que juegan de pie, las reglas son iguales a las del deporte olímpico, con excepción del saque —los atletas sin condición de utilizar el brazo libre, amputado o con discapacidad, para proyectar la pelota, pueden utilizar la mano que tiene la raqueta para ejecutar el movimiento—. Solo se aceptan esas permisiones caso debidamente apuntadas en la tarjeta de clasificación funcional del atleta. La mesa tiene 2,74 mts de largo x 15,5 mts de ancho y 0,76 mts de alto


Rugby en silla de ruedas: La disciplina es practicada por personas con tetraplejia, en consecuencia de lesión medular, o parálisis cerebral, amputaciones o deformidades en los cuatro miembros y secuelas de poliomielitis entre otros.
Los jugadores son clasificados en siete clases según su habilidad funcional, en una escala que va de 0,5 a 3,5 (cuanto más alta la clase, más alto el grado de habilidad funcional). Cada equipo puede tener solo cuatro participantes en campo al mismo tiempo, y para mantener el equilibrio en las disputas, su suma no puede exceder ocho puntos.
El Rugby en Silla de Ruedas se disputa en una cancha de Baloncesto (30 mts. X 15 mts.), y el balón es similar al de Voleibol. Se dividen los partidos en cuatro tiempos de ocho minutos cada uno y se detiene el tiempo cada vez que la pelota sale o se comete falta.
Los atletas pueden llevar la pelota en las piernas, rebotarlo o pasarlo. Cada jugador tiene la posesión del balón por tiempo indeterminado, pero tendrá que rebotarlo por lo menos una vez a cada diez segundos. El equipo con posesión del balón no puede tardar más de 12 segundos para entrar en el campo del oponente, y tiene 40 segundos para finalizar la jugada —el objetivo de esta regla es que el juego sea más dinámico—.
El objetivo del Rugby en Silla de Ruedas es marcar gol en la línea de fondo del campo, entre dos conos verticales. Sin embargo, es necesario cruzar la línea adversaria con las dos ruedas de la silla.
Como las reglas de este deporte permiten un alto grado de contacto entre los jugadores, por cuestiones tácticas y de seguridad, hay sillas de ataque y de defensa. Las primeras tienen parachoques delanteros y “alas” para que no se queden enganchadas durante las jugadas, mientras que las segundas tienen un accesorio en la parte delantera justamente para impedir el avance de los rivales.


Levantamiento de potencia:  Hombres con lesiones en la medula podían participar en la prueba, y las reglas eran distintas a las que rigen el deporte en la actualidad. Quien determina las normas aún hoy es el propio Comité Paralímpico Internacional (IPC en inglés).
Actualmente, también participan personas con parálisis cerebral, amputados (apenas de los miembros inferiores) y los “otros” —que engloba atletas con diversas condiciones de discapacidad, resultado de enfermedades neurológicas, neuromusculares o musculo-esqueléticas, encuadradas en los criterios mínimos de elegibilidad—.
Este deporte posee las categorías masculinas y femeninas, divididas por peso corporal de cada atleta, como en el Levantamiento Olímpico de Potencia. Las más ligeras son la de 40 kg para las mujeres y 48 kg para los hombres.
Los competidores permanecen acostados y utilizan un cinturón para la sujeción al banco, al ejecutar un movimiento conocido como supino. La prueba se inicia retirando la barra de soporte —con o sin la ayuda del cargador—, con el brazo totalmente extendido. El atleta flexiona el brazo bajando la barra hasta tocar el pecho y, después, la iza hasta la posición inicial, finalizando el movimiento.
El participante tiene derecho a tres intentos —el primero elegido en el momento de pesaje, y los demás en el transcurso de la prueba—, y el peso levantado siempre será incrementado en relación al anterior intento. Se permitirá un cuarto intento únicamente para romper un récord mundial pero sin contar en el resultado final.
El vencedor en el Levantamiento de Potencia es el que levanta el mayor peso. En caso de empate, gana el participante con menos masa corporal.



Goalbal (ciegos): En el Goalball, dos equipos de tres atletas lanzan pelotas alternadamente contra el adversario. A pesar de las distintas clasificaciones visuales de los atletas, todos compiten juntos y vendados para que nadie quede en desventaja. El espacio del juego es del mismo tamaño de un campo de voleibol (18 m de longitud por 9 m de ancho), y las porterías, que se ubican en la línea de fondo de cada lado, miden 9 m de anchura por 1,30 m de altura.
Cada mitad de campo se divide en tres áreas de 3×9 m: el área de orientación, el área de lanzamiento y el área neutral. Los equipos no pueden invadir la zona del adversario, y cuentan apenas con su espacio para lanzar el balón, que debe rodar por el suelo o rebotar y, obligatoriamente, tocar el suelo en el área del equipo o en el área de lanzamiento, antes de alcanzar el área del equipo defensor.
Ya los jugadores del equipo que defiende pueden tirarse al suelo para intentar cubrir todo el gol, también dentro de un área limitada, y cuentan con marcas táctiles —son colocadas cuerdas bajo la cinta adhesiva— para orientar su posicionamiento.
Aparte de arbitrar los partidos, en el Goalball, los árbitros tienen la función de comandar el juego, narrando la acción de los participantes. La Federación Internacional de Deportes para Ciegos (IBSA en inglés) se encarga de todas las reglas del deporte.
La pelota oficial tiene el tamaño de una pelota de Baloncesto pero sin cámara de aire interna, posee cascabeles en su interior y, en su exterior, orificios que potencian el ruido, para orientar los jugadores. Se disputan los partidos en dos tiempos de 12 minutos, con tres de intervalo. Cuando un equipo logra la máxima diferencia de 10 goles, se encierra el confronto inmediatamente, no importa el tiempo del partido.


BOCCIA (Personas en silla de ruedas con Parálisis Cerebral o discapacidad severa): El objetivo del juego es lanzar bolas de color rojo o azul —una para cada competidor— lo más cerca posible de una bola blanca, llamada diana. Cada bola lanzada más cerca de la blanca vale puntos. Si las bolas de colores distintos se quedan a la misma distancia, cada lado recibe un punto. Gana el que obtiene mejor puntuación. En caso de empate, se disputa un tie-break, un parcial de desempate, para determinar el ganador. Está permitido utilizar las manos, los pies, la cabeza, los instrumentos de auxilio y hasta ayudantes, en el caso de personas con discapacidades más severas en los miembros superiores e inferiores.
Se dividen los partidos en parciales, o ends, y su número cambia según los participantes en el campo. Los partidos individuales tienen cuatro parciales en los que cada jugador lanza seis bolas. En los partidos por parejas también hay cuatro ends y cada participante lanza tres bolas. En las disputas por tríos, hay seis parciales y dos bolas por atleta en cada end.


Esgrima en sillas de ruedas: Solo personas con discapacidad locomotora pueden disputar en la competición de Esgrima en Silla de Ruedas, siendo las más comunes amputaciones, paraplejia, malformación congénita y accidentes vasculares. Las clases se dividen según el equilibrio de cada atleta en la silla y la condición del brazo que empuñará el arma.
La diferencia en relación a la esgrima olímpica es que los atletas tienen sus sillas ancladas al suelo con una fijación que limita el espacio de juego y permite a los atletas jugar sin desplazar la silla. Caso uno de los esgrimistas mueva su silla, se interrumpe el combate.
Los equipos obligatorios de la modalidad son: máscara, chaqueta y guantes protectores. En los partidos de florete hay protección para las ruedas de la silla. En las disputas de espada, se utiliza una cobertura metálica para proteger las piernas y las ruedas de la silla.
Las pistas de competición tienen 4 metros de longitud por 1,5 metros de ancho. Por medio de sensores especiales, se conectan los esgrimistas a un sistema de puntuación electrónico que indica si un toque es válido y, a partir de eso, el árbitro determina si es un punto o no, y para cual atleta en caso de toque doble.
Cada arma cuenta con su área de puntuación propia: en el florete, se limita al tronco, excluyendo las extremidades y la cabeza, mientras en la espada se contabilizan los toques realizados por encima de la línea de la cintura, incluyendo brazos y máscara. Ya en el caso del sable, que permite tocar con cualquier parte de la hoja (punta, filo y contrafilo), el área válida es toda la superficie por encima de la línea de la cintura, incluso brazos y máscara.


Voleybol sentado (amputados): Atletas amputados, sobre todo de los miembros inferiores, personas con otros tipos de discapacidad locomotora (secuelas de poliomielitis, por ejemplo), con secuelas permanentes en la rodilla, cadera, tobillo o semejante, y la categoría de “otros” —en este caso, con determinadas amputaciones, parálisis cerebral, lesión medular y poliomielitis—.
El Voleibol Sentado tiene muchas similitudes con el deporte olímpico, como los fundamentos, sistema táctico y puntuación, con sets de 25 puntos corridos y 15 en el tie-break. El deporte es uno de los más dinámicos del programa paralímpico.
Hay adaptaciones para las personas con discapacidad: entre ellas están la altura de la red, de 1,15 metros para los hombres y 1,05 metros para las mujeres, contra 2,43 metros y 2,24 metros respectivamente; y la cancha, dividida en zonas de ataque y defensa, mide 10 x 6 metros, que es más pequeña en relación a los 18 x 9 metros del deporte convencional.
Todos los atletas deben jugar sentados y no hay problemas en caso de contacto entre las piernas de los jugadores de los equipos contrarios, sin embargo, no pueden molestar expresamente el juego de los adversarios. Es necesario mantener el contacto con el suelo en toda y cualquier acción, con excepción de los desplazamientos en campo. Las reglas del Voleibol Sentado permiten que se bloquee el saque.


Tiro: En los Juegos Paralímpicos, apenas las clases SH1 y SH2 están representadas. Las competiciones siguen las reglas de la Federación Internacional de Tiro (ISSF en inglés), pero con adaptaciones del Comité Paralímpico Internacional (IPC en inglés), responsable por el deporte. Hay equipos de apoyo, como mesas y sillas de tiro, aparte de soportes para las armas.
Así como sucede en la disputa de tiro convencional, las reglas varían según la prueba, distancia, tipo de blanco, posición de tiro, número de disparos, y el tiempo disponible para que dispare el participante. El blanco se divide en diez circunferencias, con distintas puntuaciones —el círculo del medio, el más pequeño de todos, vale diez puntos—. Quien tenga el mejor desempeño en el conteo de la fase de clasificación y en la final, es el vencedor. Los tiradores disparan desde diferentes posiciones (de pie, sentados y tumbados) y desde diferentes distancias (10, 25 y 50 mts)


Judo (ciegos): Solo personas con discapacidad visual disputan el Judo paralímpico y la clasificación se hace por criterios médicos y no funcionales, como sucede en la mayoría de los deportes paralímpicos.
Los atletas se dividen en clases identificadas por la letra B (del inglés blind, ‘ciego’ en español): B1 para ciegos, B2 para los luchadores que tienen percepción de bultos y luminosidad, y B3 para participantes con la capacidad de definir imágenes. Pueden luchar entre ellos, pero también existe la separación por categorías de peso, que sigue la misma norma olímpica.
Aparte de la clasificación según el grado de discapacidad visual, algunas características marcan el Judo paralímpico, como decir las palabras ao y shiro (‘azul’ y ‘blanco’ respectivamente en japonés) después de que se pronuncian las puntuaciones y puniciones, y el inicio del combate, que el árbitro central comanda una vez que cada uno de los atletas agarra el kimono del otro.
Otra función del árbitro, que solo existe en el Judo paralímpico —y quizá la más importante—, es la de conducir y mantener el contacto constante entre los participantes, o sea, durante todo el combate los participantes deben estar en contacto entre sí. Caso se pierda el contacto, se interrumpe el combate. Se identifican los atletas B1 con un círculo rojo ubicado en las mangas de los kimonos para que el árbitro sepa que debe conducirlos a la marca para que recomience la lucha.
Así como en las disputas olímpicas, las luchas son en tatamis sintéticos y duran hasta cinco minutos para los hombres y hasta cuatro minutos para las mujeres. Los competidores buscan el ippon (el ‘nocaut’ del Judo) al lanzar el adversario de espalda en el suelo, inmovilización del oponente en el suelo, finalización con llave de brazo o estrangulamiento.
El Judo, un deporte que exige habilidades físicas y estrategia, fue incluido en los Juegos Paralímpicos de Seúl en 1988. Atletas con discapacidad visual de ambos sexos practican el deporte en más de 30 países, en diferentes categorías divididas por peso. La lucha dura hasta cinco minutos y sigue la mayoría de las reglas del Judo olímpico, con pequeños cambios para los atletas con discapacidad visual, empezando con los atletas en contacto con el oponente, incluso antes del inicio de la lucha, que será detenida si los deportistas se sueltan. No hay puniciones para los atletas que salgan del área de combate. Gana el luchador que obtiene un ippon o que sume un número más grande de puntos.


Futbol 5 (ciegos): Disputado por personas totalmente ciegas o incapaces de distinguir la forma de una mano, Se disputan los partidos de Fútbol 5 en campos con las siguientes medidas (40 mts de largo x 20 mts de ancho), y el piso es de caucho, cemento o madera — pero la hierba sintética es la preferida desde la primera disputa del deporte en los Juegos Paralímpicos—.
El Fútbol Sala, bajo responsabilidad de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA en inglés), sirve de base para las reglas generales. La Federación Internacional de Deportes para ciegos (IBSA en inglés), fundada en 1981, se encarga del deporte.
Hay diferencias como el fuera de banda, que no existe porque dos vallas laterales de 1,20 m de altura impiden que la pelota salga del campo. Aparte del penalti, existe el doble penalti, lanzado a una distancia de ocho metros del gol. Cuatro atletas de campo componen el equipo y utilizan vendas en los ojos para evitar la ventaja de los que presentan percepción luminosa — pero el portero ve normalmente—. Se disputan los partidos en dos tiempos de 25 minutos con un intervalo de 10, y el equipo vencedor es el que marca más goles.
La pelota oficial posee cascabeles internos y su sonido orienta a los jugadores, además, tres “llamadores” ubicados en los tercios de orientación, les dan instrucciones. En el tercio defensivo, la responsabilidad es del portero. En el medio, del entrenador, sentado en el banco de los reservas, y en el ofensivo, de otro integrante de la comisión técnica, situada detrás del gol adversario. A pesar de estos recursos, hablar demasiado podría molestar a los jugadores.


Power footbal o Futbol en sillas de ruedas eléctricas: El deporte se juega en una cancha de baloncesto de tamaño estándar (28 mts. x 15 mts.) y en muchos aspectos es muy similar al fútbol sala. Cada equipo tiene derecho a 4 jugadores en la cancha al mismo tiempo incluyendo el portero. Un partido consta de dos períodos de 20 minutos cada uno. Debido al aspecto de dos dimensiones de este juego (los jugadores generalmente no pueden patear la pelota en el aire), el espacio tiene que ser creado en torno a los jugadores. Las dos diferencias claras en las reglas del juego sin discapacidad son los siguientes: 1) La regla del “dos-contra-uno”, y 2) la regla de “tres-en-el-área”.1
1.     “2-contra-1”. Sólo un jugador de cada equipo puede estar a menos de 3 metros de la pelota cuando está en juego. Si un compañero de uno u otro viene dentro de los 3 metros, el árbitro debe indicar infracción, así como otorgar un tiro libre indirecto. Esto obliga a los jugadores a extender el campo y evita que se obstruya de juego, lo que permite más libertad de juego. La única excepción a esta regla es que uno de los dos compañeros de equipo sea un portero dentro de su propia área de portería.
2.     “3-en-el-del área”. El equipo en defensa sólo puede tener 2 jugadores en su propia área de portería. Si un tercer jugador entra en el área, el árbitro puede detener el juego y otorgar un tiro libre indirecto al equipo contrario.


No hay comentarios: